SECUENCIAS DIDÁCTICAS
Las secuencias didácticas son un ejercicio y un posible modelo que se propone al docente interesado en explorar
nuevas formas de enseñar las matemáticas.
En este apartado se presentan las secuencias didácticas del área de matemáticas, que con una temática seleccionada
apropiada para cada grado, tienen el propósito de ayudar al docente en la planeación y ejecución de varias sesiones
de clase, y están desarrolladas desde la perspectiva del aprendizaje basado en la resolución de problemas y la indagación.
Se trata entonces de un material que facilitará al docente que trabaja relexiva y críticamente, enriquecer sus conocimientos
didácticos del contenido matemático, y al estudiante encontrar el sentido y el significado de lo que está aprendiendo, un
propósito que involucra tanto los contenidos a enseñar como la didáctica para hacerlo.
La resolución de problemas que están relacionados brinda a los estudiantes la oportunidad de explorar el uso de algunos
procedimientos y la necesidad de perfeccionarlos para mejorar su solución y comprensión del concepto matemático que
está en juego.. En algunas investigaciones sobre la construcción de la multiplicación, por ejemplo, se insiste en que se aborden
problemas multiplicativos que pongan en juego la necesidad de la multiplicación como suma abreviada y que se amplíe esta
idea a la necesidad de la multiplicación como producto cartesiano, de modo que se logren conocimientos más complejos,
que estén por encima de la simple memorización de las tablas de multiplicar. Las ideas desarrolladas de este modo solo se
entienden si tienen sentido para el estudiante como producto de su propio pensamiento. Esta visión del aprendizaje sostiene
que los estudiantes deben tener experiencias que les permitan dar sentido y signiicado a los diferentes aspectos del mundo.
Si bien tener experiencias de primera mano es importante, especialmente para los niños más pequeños, todos los estudiantes
necesitan desarrollar las habilidades que se usan en los procesos de construcción del saber, que rescatan la indagación como
la resolución de problemas tales como preguntar, predecir, observar, interpretar, comunicar y relexionar.